Español

Bárbara Belloc

image
2024 Letras
  Diploma al Mérito

Bárbara Belloc
Premio Konex 2024: Poesía: Quinquenio 2014-2018

Nació el 22/3/1968. Premios Konex 2024. Publicó nueve libros de poesía, entre ellos Ira (1999, Premio Fundación Antorchas), Andinista (2009), Canódromo (2015, Tercer Premio Nacional; traducido al italiano por Lucia Cupertino y publicado en Roma, 2018) y El sonido (publicado en España, 2023); el ensayo Tribus porteñas (1998); y la novela La locura es un bien de familia (2023). Desde 2013 codirige con Teresa Arijón la colección Nomadismos —escritos de artistas iberoamericanos—, con sede en Buenos Aires, Río de Janeiro (Brasil) y Cuenca (Ecuador) y un catálogo que hasta la fecha suma veintiséis títulos. Fue escritora residente en Sitka Center for Art & Ecology (Oregon, EEUU), Banff Center for Art & Creativity (Alberta, Canadá), Fundación Valparaíso (Mojácar, España), Biblioteca Nacional de Brasil (Campinas, SP) y Dar Abdellatiff (Argel, Argelia). Tradujo, entre otros, a Clarice Lispector, Fernando Pessoa, Waly Salomão, Hilda Hilst, Guy Debord, Gary Snyder, David James Poissant, Safo, Erina, Praxila y Esquilo.

 

Biografía ampliada

Bárbara Belloc
(Buenos Aires, Argentina, 1968)
Poeta, editora y traductora literaria
IG: @barbarabelloc

Publicaciones
POESÍA:
El sonido. Córdoba, España, Editorial Cántico, 2023.
Canódromo. Bs. As., Zindo & Gafuri, 2015. Tercer Premio Nacional de Poesía 2019. Traducido al italiano por Lucia Cupertino: Cinodromo. Roma, Italia, Fili d'Aquilone, 2018.
Andinista. Bs. As., Gog y Magog, 2009.
Espantasuegras. Bs. As., pato-en-la-cara, 2005.
Orang-utans. En colaboración con la poeta Teresa Arijón. Edición bilingüe con traducción al inglés de Hillary Gardner. Bs. As., La Rara Argentina, 2000. Doscientos ejemplares fueron donados al Sepilok Orangutan Rehabilitation Center (Sepilok, Borneo, Malasia).
Ira. Bs. As., Nusud, 1999. Premio a la Creación Literaria 1998 de Fundación Antorchas.
Ambición de las flores. Bs. As., Tsé-Tsé, 1997.
Sentimental Journey. Bs. As., La Rara Argentina, 1995.
Bla. Bs. As., Ediciones Último Reino, 1992.

NOVELA:
La locura es un bien de familia. Bs. As., Random House, 2023.

ENSAYO:
Tribus porteñas. Un breviario de zoología urbana. Bs. As., Perfil, 1998.

LIBRETTO OPERÍSTICO:
Nubilis, obra cuyo estreno se realizó en el Ciclo de Música Experimental del Teatro Colón en 1999.

Sus poemas han sido reunidos en antologías de Argentina, Chile, Colombia y México; y traducidos y publicados en Italia, Alemania, Eslovenia, EE. UU., Canadá y China.

Colección Nomadismos
Es creadora y codirectora, con Teresa Arijón, de la colección Nomadismos, que desde 2013 publica pensamiento y ensayo (no académicos, sino de puño y letra) de grandes artistas iberoamericanos. Los libros son elaborados especialmente para la colección.
Nomadismos tiene sus sedes en Buenos Aires (Argentina), Río de Janeiro (Brasil) y Cuenca (Ecuador), mediante la asociación con editoriales locales y la ayuda de subsidios a la traducción y la publicación.
Actualmente el catálogo cuenta con veinticuatro títulos, a los que en 2024 se sumarán dos volúmenes en preparación.
Entre otros pensadores y artistas/autores de Nomadismos figuran los brasileños Oscar Niemeyer, Ferreira Gullar, Hélio Oiticica, Waly Salomão, Heloísa Buarque de Hollanda, Ana Cristina Cesar y Paulo Herkenhoff.
Entre los argentinos, Tamara Kamenszain, Arturo Carrera, Josefina Ludmer, Alfredo Prior, María Moreno, Eduardo Stupía, Diana Bellessi, Laura Klein y Jorge Monteleone.
Entre los mexicanos, Eduardo Millán, Juan Felipe Fabre y Verónica Gerber Bicecci.
https://nomadismos.com.ar/

Colaboraciones artísticas
Realizó numerosas colaboraciones con artistas visuales, músicos y escritores de distintas nacionalidades, presentadas en la Argentina, Estados Unidos, Canadá y España: teatro Kamishibai, instalaciones e intervenciones sonoras, proyecciones y acciones urbanas, cortometrajes, escritura a cuatro y seis manos, catálogos de exhibiciones, libros de artista, música electrónica.
Estas creaciones fueron presentadas, entre otros espacios, en el ICI, Fundación Proa y la Galería de arte Teddy O de Buenos Aires; la Canada House Art Gallery (Calgary, Alberta); el Banff Centre for the Arts and Creativity (Banff, Alberta, Canadá); el Museo de la Raza, la Martin Lawrence Galleries y la University of California, Berkeley (San Francisco, California, EE. UU); el Art District (Los Ángeles, California, EE. UU); el Sitka Center for Art & Ecology (Otis, Oregon, EE. UU.); la Galería de arte Bear Deluxe (Portland, Oregon, EE. UU.); y en la Fundación Valparaíso (Mojácar, Almería, España).

Música electroacústica
Produjo, grabó y masterizó dos EP con sus composiciones: La línea de la costa (Bs. As., eKeKorecords, 2008) y Arco y flecha (Bs. As., eKeKorecords, 2009).

Proyecto editorial pato-en-la-cara
Con Arijón y el dramaturgo y director teatral Manuel Hermelo codirige el proyecto editorial pato-en-la-cara: una serie de catorce títulos escogidos que abarcan traducciones originales del portugués, el gallego y el griego clásico, tragedia antigua y contemporánea, diarios de artista, poesía y dos libros ideados y realizados por BB, TA y MH.
El proyecto tiene fecha de vencimiento: el libro número catorce. Al día de hoy, los publicados son diez.
Entre ellos: Poema y fragmentos completos, que abarca el corpus sáfico; m-Talá, poesía de la gallega Chus Pato; Teoría y práctica de la tragedia, ensayo de TA y MH; y Más día menos día, obra reunida de la poeta brasileña Angela Melim. Se encuentra en imprenta la traducción de Ikétides / Suplicantes, de Esquilo.
https://patoenlacara.net/

Estudios cursados
En 1997 se graduó como Licenciada en Letras. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
En 1990 se graduó como Directora Nacional de Cinematografía. Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales.

Becas, subsidios y residencias
Fue premiada y recibió subsidios para la concreción de proyectos literarios y culturales por el Ministerio de Cultura y la Fundación Antorchas de Argentina; la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil; y el Centro Cultural de España en Buenos Aires.
Como poeta, escritora y artista multimedia fue becada como residente en la Résidence Dar Abdellatif (Argel, Argelia, 2013); el Sitka Center for Art and Ecology (Oregon, EE. UU., 2006/2007); la Fundación Valparaíso (Mojácar, España, 2005); y el Centre for the Arts and Creativity (Banff, Canadá, 2000).
En 2924 obtuvo el Premio Konex en poesía.

Actuación como Jurado
Actuó como Jurado en el Sexto Certamen Iberoamericano de Poesía - Festival Internacional de la Lira. Cuenca, Ecuador, 2017.

Lecturas en Festivales
Participó como poeta, entre otros, en el IX Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA), Biblioteca Nacional, 2017; el XI Festival Internacional de Poesía, Feria del Libro de Buenos Aires, 2016; la VII Feria Internacional del Libro, Quito, Ecuador, 2014; el Encuentro “Las líneas de su mano 7 - poesía y traducción”, Centro Cultural del Gimnasio Moderno, Bogotá, Colombia, 2014; el VIII Festival Internacional de Poesía, Pereira, Colombia, 2014; el XX Festival Internacional de Poesía, Rosario, Argentina, 2012; y el Pengucapan Puisi Dunia - Cuarto Festival de Poesía Internacional de Kuala Lumpur, Malasia, 1996.

Traducciones literarias publicadas (resumen)
Del portugués tradujo, además de los arriba mencionados, novelas, cuentos y poesía de Clarice Lispector, Hilda Hilst, Rubem Fonseca, Djaimilia Pereira de Almeida, José Luiz Passos, Cesário Verde, Mário de Andrade, Carlos Drummond, Manuel Bandeira, la poesía completa de Alberto Caeiro (Fernando Pessoa) y la Poesía Total (obra completa) de Waly Salomão.
Del inglés, entre otros, a Virginia Woolf, Gary Snyder, Allen Ginsberg, Gregory Corso, F.S. Fitzgerald, Edgard Allan Poe, Patti Smith, Kim Stafford, Sarah Thornton y David James Poissant.
Del francés, las Memorias de Guy Debord y Asger Jorn.
Del griego clásico, a los líricos Alceo, Moero, Praxila, Erina, Moero y Korina, el dramaturgo Esquilo y el comediógrafo Aristófanes.