Español

Luisa Futoransky

image
2024 Letras
  Diploma al Mérito

Luisa Futoransky
Premio Konex 2024: Poesía: Quinquenio 2019-2023

Nació el 05/01/1939. Premio Konex 2024. Abogada de formación (UBA). Su obra poética comprende más de veinte libros y se encuentra en proceso de reedición, del cual ya han aparecido: Los años argentinos (1963-1972) y Los años peregrinos (1976-1997). Publicó también novelas, como Son cuentos chinos, De Pe a Pa y El Formosa. Sus últimos libros son Las malqueridas y Toco madera (ensayo), ambos con Lucía Iglesias Kuntz. Sea cual fuere el texto, su método de trabajo, de encajera con la palabra, es el mismo, suele afirmar cuando la interrogan a propósito de la diversidad de géneros literarios que conforman su obra. Traducida a ocho lenguas. Fue condecorada por Francia con la Orden de Chevalier des Arts et Lettres y obtuvo las becas Guggenheim y Fullbright de Estados Unidos.

 

Biografía ampliada

Escritora argentina. Nacida en Buenos Aires, en 1939
Desde 1981 reside en París.

En Francia durante diez años fue conferencista en el Centro Pompidou de París y también durante una década periodista en la agencia de prensa AFP.
Tuvo a su cargo de 2008 a 2023 la edición en español de la revista trimestral Patrimonio Mundial de la UNESCO y realiza traducciones al español para El Correo de la Unesco.
Durante cinco años vivió en China y Japón, donde trabajó como periodista en las emisoras Radio Pekín, NHK y en la Universidad de música de Musashino, Tokio, como profesora de puesta en escena. Fruto de aquella estancia son sus novelas Son cuentos chinos, premiada en España por la Fundación Antonio Camuñas y publicada por Editorial Albatros, en 1983, luego por Trilce de Montevideo en 1985 y por Planeta, Argentina, en 1992 y De Pe a Pa o De Pekín a París, finalista del III premio Herralde de novela, España y publicada también por Plaza y Janés en 2000.

Estudios
- Abogada, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires 1967
- Estudios de literatura anglosajona bajo la dirección de Jorge Luis Borges en la Facultad de Letras de la Universidad de Buenos Aires (1964-1967)
Estudios de musicología y puesta en escena en el Instituto de Altos Estudios del Teatro Colón. (1966-1968)

Becas y distinciones
2024: Distinción KONEX de poesía quinquenio 2019-2023
2023, Distinción del Ministerio de Cultura a la creación radiofónica por la obra en colaboración con la música y compositora argentina Andrea Cohen: Maitre Chouchani ou la rose deracinée Podcast, France Culture, Noviembre 2023: https://www.radiofrance.fr/franceculture/podcasts/l-experience/maitre-chouchani-ou-la-rose-deracinee-5510535
2017: Jurado del premio de poesía Pablo Neruda, Chile
2015: Premio por su obra poética del X Festival Internacional de poesía de Buenos Aires
1997: Regent’s Lecturer en la Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos
2010, 1993 y 1987: Beca de creación del Centre National des Lettres, Francia
1991: Beca de la Guggenheim Foundation, Estados Unidos.
1990: Chevalier des Arts et Lettres, Francia.

Participó en numerosos festivales internacionales de poesía como los de Jerusalén, Barcelona, Trois Rivières, Buenos Aires, Guayaquil, San Juan de Puerto Rico, La Rochelle, Pau y fue invitada a seminarios y conferencias en universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Alemania, Francia, Austria, Suiza y España.

Últimos títulos publicados
Toco madera. Recorrido personal sobre creencias y supersticiones. Ensayo, en colaboración con Lucía Iglesias Kuntz, Equidistancias, 2024, Londres-Argentina
Las malqueridas. en colaboración con Lucía Iglesias Kuntz, ensayo, colección Brumana, abril 2024, Rosario, Argentina
Los años peregrinos.(Poesía 1975-1997) Reúne cinco volúmenes de volúmenes publicados en ese período en España: El nombre de los vientos, Cortezas y fulgores, La sanguina, Prender de gajo y Partir, digo. Setiembre 2022, Leviatán, Buenos Aires, Argentina
Humus...humus. Poesía, Leviatán, Buenos Aires Argentina 2021.
Los años argentinos. Poesía, 1963-1972. Reunión de los cuatro primeros volúmenes publicados:
Trago fuerte, El corazón de los lugares, Babel, babel y Lo regado por lo seco. Mayo 2019, Leviatán, Buenos Aires, Argentina.
Devociones, fotos de José Antonio Berni, textos de Luisa Futoransky, abril 2019, Leviatán, Buenos Aires, Argentina.
El poema, dos lugares, poesía. Arte poética, 2018, Murcia, España
Marchar de día, poesía, 2017, Leviatán, Buenos Aires, Argentina
Pintura rupestre, poesía, 2014, Leviatán, Buenos Aires, Argentina
23:53, Noveleta, novela, 2013, Leviatán, Buenos Aires, Argentina
Ortigas, poesía, 2011, Leviatán, Buenos Aires, Argentina
Partir, digo, Reedición de la primera edición de 1982, con un estudio de Sarli Mercado, 2011, Libros del Aire, Madrid, España
Inclinaciones, poesía, 2011, Leviatán, Buenos Aires, Argentina
El Formosa, novela, 2010, Leviatán, Buenos Aires, Argentina
Seqüana barrosa, 2006, EH Editores, Jerez, España
Prender de gajo, Calambur Ediciones, 2005, Madrid, España

Traducciones
Del hebreo: Agui Mishol, Ropa tendida, versión del hebreo junto con Marta Teitelbaum. Ediciones Leviatán, Buenos Aires, 2013.
Dalia Ravicovich, La túnica en llamas, versión del hebreo junto con Marta Teitelbaum. Ediciones Leviatán, Buenos Aires, 2013.
Poesía contemporánea en lengua hebrea, Selección, versiones y notas, con Marta Teitelbaum, Libros del Aire, Madrid, 2012.
Del macedonio: Aço Sopov, Sol Negro, junto con Jasmina Sopova. Ediciones Leviatán, Buenos Aires 2011.

Traducciones de su obra al francés
Les orties de Saorge, (poesía traducción de Nelly Roffe), 2013, Editions La grénouillère, Montreal, Canadá.
Textures, (poesía; traducción Louis Soler y Nelly Roffé), 2013, Tipos Editores, Paris,
Affronts, Centro de Arte Moderno, 2008, Madrid, fotos de José Antonio Berni, textos de Luisa Futoransky, traducción de Camille Lopato
Segunda edición del ensayo Lunes de miel (traducción de Louis Soler, 2002, Belfond, Paris (primera edición 1995)
Cheveux, toisons et autres poils, ensayo, traducción Jean Marie Saint-Lu, 1991, Presses de la Renaissance, Paris
Julia, novela, traducción de Jean Marie Saint-Lu, 1989, Éditions de l'Aube, Paris
Partir, te dis-je (poesía), traduccuón de Françoise Campo, 1984, Actes Sud, Paris
1983:    Chinois, chinoiseries (novela), traduction d'Annie Morvan, Actes Sud, Paris
En la Revista de psicoanálisis, 2012, 7.000 grados en la Plaza de la Paz, texto sobre Hiroshima, traducción al francés de Barnabé Laye
Palettes, creación radiofónica transmitida en France Culture, 2011 texto y  Luisa Futoransky y música de Andrea Cohen.
2011-2012 tres colaboraciones en la revista quebequense Contre jour, traducidas al francés por Nelly Roffé.
2015, Poemas traducidos por Nelly Roffé, revista EXIT.
2015, poemas traducidos por Gérard Cartier, revista Secousse.

Traducción de su obra al inglés
Nettles, 2016. Shearsman, UK, traducido por Philippa Page.
The Duration of the Voyage, 1997 Junction Press, traducido por Jason Weiss.
Al alemán
2018 Formosa, Editorial Locke, Viena, Austria, traducido por Erna Pfeiffer.
Al italiano
2022  Pittura rupestre, Traducido por Giorgia Delvecchio, Fili di Aquiloni, Roma, Italy
Al hebreo
2024 Cinco fuentes, cinco puentes, poesía, Rimonim, Tel Aviv, Israel, traducido por Rami Saari

Blog
lfutoransky.org

Algunos trabajos críticos sobre la obra de Luisa Futoransky
Marina Serrano: Para amar la poesía de Luisa Futoransky, Ensayo, Editorial Sigamos enamoroadas, Buenos Aires, 2024
Francine Masiello.  En El cuerpo de la voz, Beatriz Viterbo, 2013, Bodies in transit: Travel,
Tanslation and Gender. University of California, 1997.
Luisa Futoransky y su palabra itinerante. Compilación de Ester Gimbernat González, ediciones Hermes Criollo, 2005 Uruguay.
Ester Gimbernat Gonzalez –Aventuras del desacuerdo. Novelistas argentinas de los 80. Editorial Danilo Alberto Vergara, Buenos Aires 1992
Alicia Rivero Potter (University of North Carolina) Oppression in the Narrative de L. F..1992
Rosa Sarabia: Poetas de la palabra hablada, Tamesis.Toronto University El sujeto marginado en De Pe a Pa. 1992
Marcy Schwartz: (Rutgers University) Las Urracas de L.F. ,1993
Jason Weiss: (NYU) L.F. Corredor de fondo.1994
Erna Pfeiffer--Exiliadas Emigrantes Viajeras. Encuentros con diez escritoras latinoamericanas. Iberoamericana, Frankfurt-Madrid, 1995.
Marily Martínez Richter. La caja de la escritura. Diálogos con narradores. Vervuert. Frankfurt, Alemania. 1997.
Laura Beard: A is for Alphabet, K is for Kabbalah. L.F. Babelic Metatext, Tntertexts. Spring. Estados Unidos, 97.
2002. The light of home, A century of Latinoamerican writers in Paris. Jason Weiss, Routlege. Nueva York, Estados Unidos.

Algunos enlaces
http://www.lanacion.com.ar/1786480-sin-titulo
http://www.lavoceregina.it/autori/736

http://slightlyframous.blogspot.fr/2011/05/unesco-courier-april-june-2011-women.html
http://oltreoceano.uniud.it/it/scritture-al-femminile/argentina/futoransky-luisa
http://poetasaltuntun.blogspot.com.ar/search/label/Luisa%20Futoransky
https://poetassigloveintiuno.blogspot.com.ar/2010/08/631-luisa-futoransky.html
http://eprints.ucm.es/40091/1/T37997.pdf