Español

Horacio Zabaljáuregui

image
2024 Letras
  Diploma al Mérito

Horacio Zabaljáuregui
Premio Konex 2024: Poesía: Quinquenio 2019-2023

Nació el 10/05/1955. Premio Konex 2024. Poeta, editor y docente. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Fue miembro del consejo de redacción de la revista de poesía Último Reino y de Extra Revista de Poesía. Publicó Fragmentos Órficos (1981), Mención del concurso Coca-Cola en las Artes y las Ciencias en 1980, Fondo Blanco (1989), La última estación del mundo (2001), Querella (2006), América (2014), Mención en el Premio Nacional de Poesía 2011-2014 y Yo era un cuadro (2022). Jurado del concurso de poesía del Fondo Nacional de las Artes en 2006. Es editor de la colección de poesía en el Fondo de Cultura Económica. Fue jefe de trabajos prácticos en la cátedra de Poesía II en la carrera de Artes de la Escritura en la UNA, donde dicta un seminario sobre traducción de poesía y es docente en la Diplomatura en Artes del Libro.

 

Biografía ampliada

Nació el 10/05/1955. Poeta, editor y docente. Estudió Letras en la UBA. Fue miembro del consejo de redacción de la revista de poesía Ultimo Reino y de Extra Revista de Poesía.
Ha publicado Fragmentos Órficos,1981, mención del concurso Coca-Cola en las artes y las ciencias en 1980, Fondo Blanco,1989, La última estación del mundo, 2001, Querella, 2006, América, 2014, mención en el Premio Nacional de Poesía 2011-2014 y Yo era un cuadro, 2022.
Integró el Jurado del 1º Gran Premio de Poesía V Centenario organizado por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires y del concurso de poesía del Fondo Nacional de las Artes en 2006.
En 1998 realizó la selección y el prólogo de la antología de la obra de Olga Orozco, Relámpagos de lo invisible publicada por el Fondo de Cultura Económica. En esta casa editorial participó en la edición de antologías de la obra Hugo Padeletti, de Edgar Bayley, de Roberto Raschella y de Mario Morales.
Formó parte de las antologías de poesía del grupo Ultimo Reino editada por la editorial Tierra Firme y de 200 años de poesía argentina editada por Alfaguara en 2010, entre otras.
Participó en varios ciclos de lectura de poesía: en la Bienal de arte joven (1989), en los ciclos Lengua sucia (1986) y La voz del erizo (1993) en el Centro Cultural Ricardo Rojas, en el Instituto de Cultura iberoamericana y en la cuarta edición de la Feria de Flores. En 2009, 2017 y 2024 leyó poemas en el Festival Internacional de Poesía de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires.
Tuvo un diálogo con Olga Orozco en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara a propósito de la entrega a la poeta del premio Juan Rulfo, en 1998.
Fueron publicados poemas de su autoría en las revistas Fin de Siglo, Diario de poesía, Tsé-Tsé, Hablar de poesía, Ñ y la Gaceta del FCE.
Entre 2006 y 2017 gestionó proyectos editoriales para el Fondo de Cultura Económica en la Feria del libro de Frankfurt.
Es editor de la colección de poesía en esa casa editorial.
Entre 1993 y 1998 fue ayudante de primera de la cátedra de Introducción a la actividad editorial en la carrera de Edición de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Fue jefe de trabajos prácticos en la cátedra de Poesía II en la carrera de Artes de la escritura en la UNA, donde dicta el seminario sobre traducción de poesía “Miradas sobre la traducción”. Integra el equipo docente de la Diplomatura en Artes del libro.