Español

Josefina Licitra

image
2024 Letras
  Diploma al Mérito

Josefina Licitra
Premio Konex 2024: Crónica

Nació el 17/06/1975. Premio Konex 2024. Periodista, guionista y escritora. Publicó los libros Los Imprudentes. Historias de la adolescencia gay lésbica en Argentina; Los Otros. Una historia del conurbano bonaerense; El Agua Mala. Crónicas de Epecuén y las casas hundidas; Vámonos. La maravillosa vida breve de Marcos Abraham y 38 Estrellas. La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia. Su crónica Pollita en Fuga recibió el premio de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano. Sus crónicas forman parte de muchas antologías editadas en Argentina, Chile y Brasil. Escribió largometrajes, documentales y series de TV. Publicó en medios nacionales y extranjeros. Fue responsable del Fondo Editorial del FNA. Edita la revista Orsai,  dirigida por Hernán Casciari, es editora externa de Editorial Planeta y trabaja de modo independiente para Orsai Producciones.

 

Biografía ampliada

Josefina Licitra es periodista, guionista y escritora.
Publicó los libros Los Imprudentes. Historias de la adolescencia gay lésbica en Argentina (Planeta/Tusquets); Los Otros. Una historia del conurbano bonaerense (Penguin Random House / Debate); El Agua Mala. Crónicas de Epecuén y las casas hundidas (PRH / Aguilar);Vámonos. La maravillosa vida breve de Marcos Abraham.  (IndieLibros) y 38 Estrellas. La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia (Planeta/Seix Barral), en proceso de adaptación cinematográfica.
Su crónica "Pollita en Fuga” —sobre una secuestradora express de quince años— fue publicada en Rolling Stone y recibió el premio a mejor texto de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, presidida entonces por Gabriel García Márquez.
Escribió en medios nacionales y extranjeros, entre ellos los diarios El País (España), el New York Times (Estados Unidos) y El Mercurio (Chile), y las revistas Piauí (Brasil), Etiqueta Negra (Perú), El Malpensante (Colombia), Letras Libres (México), Gatopardo (México), Internazionale (Italia) y Feuilleton (Francia).
Sus crónicas forman parte de muchas antologías del género, entre ellas Tempos Instáveis. O mundo, o Brasil e o jornalismo em 21 reportagens da Piauí, con el texto “O povoado dos Kirchner”(Companhia das Letras - 2016); Los Malos, con el perfil de Rubén “la Chancha” Ale. (Ediciones UDP, Universidad Diego Portales, Chile – 2015); Antología de crónica latinoamericana, con “Escrito en el cuerpo” (Alfaguara – 2012); Domadores de historias. Conversaciones con grandes cronistas de América Latina (Ediciones Universidad Finis Terrae, Chile – 2010); Crónicas de otro planeta. Las mejores historias de Gatopardo, con “Historia de una mujer bomba”. (Debate / Random House – 2009); Crónicas Filosas. Los mejores relatos de Rolling Stone, con “Pollita en Fuga”. (Grupo Editorial La Nación – 2007); La Argentina Crónica, con “Y parirás con dolor. La historia de Romina Tejerina” (Grupo Planeta, 2007); y Lo mejor del periodismo de América Latina, con “Pollita en fuga” (Fondo de Cultura Económica – 2006).
Su labor como jurado incluye, entre otros, los certámenes “Premio FNPI – Oxfam por la igualdad de género” (2019); “Premio a Mejor Proyecto Editorial – Fondo Nacional de las Artes” (2017); “Premio de Crónica Fundación Tomás Eloy Martínez” (2015) y el “Premio Gabriel García Márquez” los años 2008 y 2014.
Entre 2016 y 2018 fue responsable del Fondo Editorial del Fondo Nacional de las Artes.
Edita la revista Orsai, dirigida por Hernán Casciari; es editora externa de Editorial Planeta y trabaja de modo independiente para Orsai Producciones, donde adaptó —junto a Christian Basilis— la novela La Uruguaya, de Pedro Mairal (ya estrenada en cines y actualmente disponible en Star+) y el cuento Canelones, de Hernán Casciari, devenido en serie de cinco episodios.
Escribió el largometraje La virgen cabeza, en base al libro homónimo de Gabriela Cabezón Cámara.
Escribió junto a Armando Bo la película “Bob Cox. La verdad nunca muere” —en proceso de pre-producción— y la adaptación cinematográfica de la novela Las Malas, de Camila Sosa Villada (en producción). 
Fue headwriter de Cromañón, serie de ocho episodios que se estrenará en noviembre de 2024 por Amazon Prime Video.
Escribió el documental La hija de Dios, sobre Dalma Maradona, junto a la directora Lorena Muñoz (Infinity Hill/Discovery).
Integró el equipo autoral de Argentina, Tierra de Amor y Venganza (ATAV-Polka), tira con la que ganó un premio Argentores.
Fue coautora de la serie Femicidios (Fox-Polka).
Trabaja como guionista en About Entertainment, la productora cinematográfica de Armando Bo.
Está terminando su sexto libro.